Entrevistas Espontaneas Categoriales (EEC) para la construcción de categorías orientadoras en la investigación cualitativa
Contenido principal del artículo
Resumen
Esta investigación propone a las Entrevistas Espontaneas Categoriales (EEC) como una técnica para la construcción de categorías orientadoras en la investigación cualitativa. Se recurrió a la experiencia investigativa e inventiva del investigador y una argumentación teórica de la propuesta. Los resultados hacen referencia a la producción de un discurso conversacional, continuo y con una cierta línea argumental –no fragmentada, segmentada sobre un tema definido en el marco de una pregunta de investigación. De ello emergen las categorías orientadoras que demarcan la ruta de los estudios cualitativos sobre una base lógica semántica.
Detalles del artículo
Citas
Arboleda, M. L. O., & Díaz, R. R. G. (2017). El carácter axiológico del proceso educativo en Colombia. Centros: Revista Científica Universitaria, 6(2), 1-17.
Carrera, R. M. H. (2014). La investigación cualitativa a través de entrevistas: su análisis mediante la teoría fundamentada. Cuestiones Pedagógicas. Revista de Ciencias de la Educación(23), 187-210.
Cordero, M. C. (2012). Historias de vida: Una metodología de investigación cualitativa. Revista Griot, 5(1), 50-67.
Dilthey, W. (1980). Život a dejinné vedomie. Pravda.
Gadamer, H.-G., & Parada, A. (1998). El giro hermenéutico. Cátedra Madrid.
Galeano Marín, M. E. (2004). Estrategias de investigación social cualitativa: el giro en la mirada. Medellín: La Carreta.
García, T. (2008). Técnicas conversacionales para la recogida de datos en investigación cualitativa: La entrevista (I). Nure investigación, 33.
González, R., & Córdoba, T. (2017). Análisis diferencial entre el manual general de contabilidad gubernamental publicados en el año 2005 y 2014. una perspectiva general del sistema de contabilidad gubernamental panameño. Revista Colón Ciencias, Tecnología y Negocios, 4(1), 1-13.
González, R., & Rincón, M. (2017). Análisis de la producción escrita de niños con síntomas de dislexia a partir de un enfoque Lingüístico-Cognitivo. Revista Oratores(4).
González-Díaz, R. R., & Hernández-Royett, J. (2017). Diseños de investigación cuantitativos aplicados en las ciencias de la administración y gestión. Globalciencia, 3(1), 15-27.
González-Díaz, R. R., & Perez, L. A. B. (2015). Análisis financiero empresarial del sector comercio como factor de competitividad través de la lógica difusa. Estrategia, 1(1), 1-10.
González-Díaz, R. R., Lara, R. J. V., López, R. O., & Hernández-Royett, J. (2016). Tax on advertising and commercial advertising: An analysis from Municipal Tax Management. Globalciencia, 2(1), 20-34.
Guba, E., & Lincoln, Y. (2002). Paradigmas en competencia en la investigación cualitativa. Por los rincones. Antología de métodos cualitativos en la investigación social, 113-145.
Gurdián Fernández, A. (2010). El paradigma cualitativo en la investigación socio educativa.
Hernández-Royett, J., & González-Díaz, R. R. (2016). Enfoques de investigación en la contabilidad. Estrategia, 2(1), 87-100.
Hirmas Adauy, M., Poffald Angulo, L., Jasmen Sepúlveda, A. M., Aguilera Sanhueza, X., Delgado Becerra, I., & Vega Morales, J. (2013). Barreras y facilitadores de acceso a la atención de salud: una revisión sistemática cualitativa. Revista Panamericana de Salud Pública, 33, 223-229.
Kvale, S. (2011). Las entrevistas en investigación cualitativa. Ediciones Morata.
Martínez, F. T. (2012). Fenomenología como método de investigación: Una opción para el profesional de enfermería. Revista de Enfermería Neurológica, 11(2), 98-101.
Pérez, D. A. Á. (2011). La hermenéutica y los métodos de investigación en ciencias sociales. Estudios de filosofía(44), 9-37.
Vélez, A. (2011). Metodología de la investigación. Medellín: EAFIT.